
La acción se desarrolla en los primeros años 30, durante la gran depresión, en Monterrey y en Tortilla Flat (Llano de la tortilla) poblado por "los paisanos". Estos forman una comunidad de deseherados y desarraigados que sobreviven como picaros. La trama se centra en un pequeño grupo de indolentes cuya filosofía se resume en tres hechos: comer, beber y cantar. Cuando Danny (John Garfield) hereda dos casas de madera de su abuelo, se convierte en foco de atención de sus amigos Pilón (Spency Tracy) y Pablo (Tamiroff). Esto es el detonante para que se empiece a producir cambios en sus vidas.
Otro hecho que va a producir un cambio vital en el grupo es la entrada en el mismo de "Pirata"(Frank Morgan). Es un solitario vendedor de madera que mal vive en una chabola con la única compañia de cinco perros y del que se sospecha esconde una pequeña fortuna. Pilón que es un manipulador, embrollón y malintencionado pero encantador, intentará hacerse con el dinero. Pero lo que no sabe es que ese dinero está destinado a la compra de un candelabro de oro para San Francisco. Este hecho le hace cambiar.
Un tercer hecho que va a influir en sus vidas es la aparición de Dolores Ramirez (Hedy Lamarr); una portuguesa que trabaja de peón en la fabrica de pescados y de la que se enamora Danny.
Estos son los tres ejes sobre los que pivota "La vida es así". Una pelicula donde la comedia costumbrista, el drama, el romance y una dosis de denuncia social se mezclan en un coktail con sabor agridulce. Agridulce ya que si bien la denuncia social está implicita en toda la pelicula,esta tiene también un carácter moralizante, no escatimando momentos emotivos, sobre todo, en lo referente al personaje del "Pirata." Todo ello resulta poco convicente.
Resumiendo podemos decir que es una pelicula menor dentro de la filmografía de Victor Fleming que es recordado por peliculas mucho más potentes como "Lo que el viento se llevó"; "El mago de Oz" o "Capitanes intrepidos".
FICHA TÉCNICA
DIRECTOR: Victor Fleming
GUIÓN: John Lee Mahir y Benjamin Glazer (Novela de John Steinbeck)
PRODUCCIÓN: MGM, 1942
DURACCIÓN: 105 minutos
MÚSICA: George Bassman
FOTOGRAFÍA: Karl Freund en Blanco y Negro
REPARTO: Spency Tracy, Hedy Lamarr y John Garfield
Oscar al mejor actor secundario: Frank Morgan
No hay comentarios:
Publicar un comentario